

Nacida en 2019, Metamorphosis Dance cuenta con el aval del largo recorrido y las experiencias individuales y conjuntas en danza de Ansa y Bacovich. Fuerza expresiva, profundidad emocional, limpieza y precisión en el movimiento son aspectos comunes a sus trabajos para la compañía, que ha nacido con el sello y la estética ya definida y perfectamente reconocible de sus dos autores.
Todos los procesos creativos han sido desarrollados a partir de su personal metodología pero la diversidad temática y diferentes intereses específicos de cada obra demuestran la amplitud de y posibilidades de su método de trabajo.
Al desnudo, un dueto de 55 minutos de duración estrenado en el marco del Festival Madrid en Danza 2019, es obra en blanco y negro, que mueve a sus dos intérpretes, con velocidad, precisión y agilidad, por el cuidado espacio escénico, en el que la luz y la acompasada música de Johan Wieslander y Philip Glass hacen alianza en la creación de una sugerente atmósfera.
A lo largo de su vida artística, el audiovisual ha sido gran inspiración para Iratxe Ansa e Igor Bacovich, y, a fecha de hoy, atesoran un amplio catálogo de vídeo-creaciones y coreografías para la cámara, que configuran otra vertiente importante de su trabajo creativo.
De sus reflexiones sobre la relación entre danza y cine nace Dog Talks, coreografía para siete bailarines estrenada en el marco del ciclo Abierto en Canal 2019, producto de su residencia en Teatros del Canal, de Madrid. Capturar el movimiento de danza escénica a la manera del cine es la premisa de esta dinámica coreografía, que les permite jugar con el tiempo y el espacio sin
recurrir explícitamente a la cámara ni la proyección audiovisual pero teniéndolas presentes durante toda la representación.
La luz, elemento siempre relevante en su trabajo y ésta vez con diseño de Nicolas Fischtel, cobra verdadero protagonismo en Elkarizketa Ilunak (2020), obra para cinco bailarines estrenada, una vez más, como resultado de una residencia en Teatros del Canal. La fisicalidad de los cuerpos, en prueba de resistencia, se desgrana en duetos, tríos y trabajos grupales, que se mueven a distintas velocidades bajo ocho tubos de neón de colores cambiantes que son, a un tiempo, iluminación y escenografía. En apariencia abstracta, la obra ofrece sugerencias a la imaginación en cada uno de sus cuadros perfectamente estructurados y dominados por un color y enmarcados por un sonido.
PRODUCCIÓN
La Cia de la Luz, carmen@laciadelaluz.com, crismar@laciadelaluz.com
​
DISTRIBUCIÓN
Claudia Morgana, metamorphosis@danzasdelmundo.com +34 678 581 018
​
COMUNICACIÓN
Con el apoyo de la Comunidad de Madrid, compañía de danza residente en Alcorcón.

![Logo - ConcejalÃa de Cultura [Negro Izq].png](https://static.wixstatic.com/media/4ec847_a527989ce9e9441696c9be43d680bfe7~mv2.png/v1/fill/w_237,h_57,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/Logo%20-%20Concejal%C3%ADa%20de%20Cultura%20%5BNegro%20Izq%5D.png)