
AL DESNUDO
Este nuevo proyecto de Metamorphosis Dance muestra al público los pilares en los que se sustenta el proceso creativo del tándem de artistas. Se trata de un espectáculo de danza contemporánea que se acerca a los instrumentos creativos de la pareja con ayuda del artista visual Danilo Moroni. Un “desnudo” artístico en el que se pueden leer las pautas del lenguaje coreográfico de Metamorphosis Dance. Para ello, la pieza oscila entre diferentes intensidades de movimiento, que poco a poco se materializan en el cuerpo de ambos artistas.
¿Qué cosas son las que el público normalmente no puede ver?¿Cómo trabaja la imaginación de un bailarín en una improvisación? ¿De qué modo utilizamos la respiración? Al desnudo surge como respuesta a muchas cuestiones que normalmente se escapan a la percepción del espectador. En palabras de Ansa y Bacovich, “nos interesaba indagar en cómo puede ser percibido un espectáculo desde otro punto de vista”.
Al desnudo es un espectáculo exigente y dinámico, en el que se funden con fluidez la música y el movimiento. En un juego de contrastes, la sensualidad del comienzo, un dúo clásico a ritmo de Philipp Glass, da paso, poco a poco, a un baile muy físico y explícito, guiado por las composiciones de Johan Wieslander. La iluminación, a cargo del artesano de la luz Danilo Moroni, es tan protagonista de Al desnudo como los propios intérpretes. Un naturalismo vital se apodera del escenario, que envuelve al espectador en un continuo in crescendo a media que avanza la pieza.
“Como artistas, amamos el proceso”, afirman los creadores. Para mostrar cómo arman su material coreográfico, Al desnudo integra diferentes elementos en una suerte de laboratorio escénico en movimiento, que, a partir de un dúo inicial, va poco a poco deconstruyendo diferentes escenas. Proyecciones, música, técnica, improvisación guiada y la voz en off de Aia Kruse Goenaga, que interpreta textos de Ansa y Bacovich, se dan la mano en escena. En el espectáculo se conjugan el vídeo grabado y el streaming de lo que está sucediendo en directo sobre las tablas. La pieza parte de un espacio íntimo, en continúa transformación, para sumergir al espectador en ese ambiente exquisito que tanto caracteriza al trabajo de Metamorphosis Dance.
Sobre las imágenes audiovisuales de Al desnudo
A lo largo de su carrera, Iratxe Ansa e Igor Bacovich han trabajado con numerosos artistas visuales en diferentes partes del mundo, realizando todo tipo de piezas de videoarte, site-specific, videodanza, experimentaciones... A partir de todas estas sinergias y colaboraciones, han descubierto una nueva forma de ver la danza y de proyectarla. La imagen audiovisual les permite ofrecer nuevos puntos de vista al espectador. Para Igor Bacovich, “antes de crear Al desnudo teníamos la idea de trabajar sobre el escenario con los focos de fotografía. A nivel coreográfico dan mucho juego y empezamos a experimentar para ver hasta dónde podíamos llegar con el uso de estas luces. Queríamos mostrar esas cosas que utilizamos en el estudio, pero que luego no se ven cuando salimos a escena. Y ahora sentíamos la necesidad de hablar del proceso, del otro lado, de la desestructuración de algo acabado”.
Sobre la música de Al desnudo
“Esa música tan espléndida de Philipp Glass que suena al principio del espectáculo nos parecía muy potente para hablar de la relación entre dos personas. Es muy emocional, transmite una tensión que encaja a la perfección con la relación conflictiva de una pareja, que es lo que deseábamos mostrar. Como contraste, queríamos que la segunda parte del espectáculo fuera de música contemporánea. Este álbum del compositor Johan Wieslander es tecno muy refinado, con muchas subcapas; se trata de una experimentación muy compleja. Funciona muy bien con el uso de las luces en escena, que sirven para definir espacios en construcción, ya que es una melodía en continua transformación. La música y la iluminación nos han servido para crear un espacio reducido al inicio del espectáculo, al que poco a poco le vamos añadiendo nuevas capas, con más luces, más profundidades y nuevos lugares”.
Sobre el proceso creativo
“Al desnudo reúne todo lo que nos interesa: el arte, la moda, las instalaciones, la imagen... Es un cuerpo a cuerpo. El nuestro es un lenguaje físico bastante explícito. Somos danza pura y dura, de verdad. Al desnudo muestra a dos bailarines y coreógrafos dándolo todo sobre el escenario. Para nosotros, la búsqueda de la excelencia es algo que nunca se acaba. Continuar investigando es lo que realmente nos divierte. Nuestra pasión nos lleva a querer mejorar siempre. Y a ser exigentes, no sabemos trabajar de otra manera”. Iratxe Ansa
“En Metamorphosis Dance tenemos una premisa: lo más importante no es lo que haces, sino cómo lo haces. No es el qué, si no el cómo. Nuestra forma de entender la danza se cristaliza en esa investigación, en ese misterio; es ahí donde reside nuestra verdadera pasión. Y así lo mostramos en Al desnudo. A nivel coreográfico, Iratxe y yo tenemos una filosofía común: ambos creemos muchísimo en el arte de la danza. Son palabras mayores. La danza es una necesidad para nosotros. Por eso en nuestros trabajos y en nuestro método siempre hay cierta tensión. Cuando entramos en el estudio, entramos en un lugar sagrado. Nos sumergimos en un ambiente absolutamente creativo, en el que te pierdes y no dejas de encontrar cosas nuevas. La investigación incansable es también nuestro motor”. Igor Bacovich
Con esta obra Iratxe Ansa ha sido otorgada el premio Max de las artes escenicas 2021 en la categoría: Mejor interprete feminina de danza.
Duración: 55 minutes.
Coreografia e interpretes: Iratxe Ansa, Igor Bacovich
Artista visual: Danilo Moroni
Música: Philip Glass, Johan Wieslander
Arreglista musical: Miguel Angel Burgos
Diseño de luces: Danilo Moroni
Vestuario: Carmen Granell
Texto: Iratxe Ansa, Igor Bacovich
Voz: Aia Kruse Goenaga
Producción: Spectare
Premiere: 26 Junio 2020, Festival Madrid en Danza, Sala Roja, Teatros del Canal

